lunes, 15 de abril de 2013

Reacciones circulares terciarias (12-18 meses)


El niño repite la misma conducta, pero introduce variaciones en las conductas que ejecuta. Los esquemas de acción varían. 

El niño está constantemente experimentando nuevos medios para conseguir los fines y observando los efectos de su conducta. Es un análisis constante.


Se acaba de establecer la intencionalidad, busca medios indirectos, por ejemplo: el palo para acercar algún objeto, y ademas, ahora entienden la secuencia causal y saben que los objetos inanimados realizan lo que los animados le incitan a hacer.

Video del desarrollo psicológico de un bebé de 12 a 18 meses:

http://www.youtube.com/watch?v=IlSBtTR0rxo

jueves, 11 de abril de 2013

Estimulación motora en bebés de 0 a 12 meses.

A continuación, presentamos un vídeo en el que se muestra cómo trabajar con los bebés para mejorar y desarrollar sus habilidades motrices.

Para ver el vídeo haz click aquí: ¿Cómo estimular las habilidades motoras de tu bebé? De 0 a 12 meses

Estimula las habilidades motoras de tu bebé del mes 0 al año con estos prácticos consejos:

1. El estímulo de las capacidades motoras del mes 0 al año debe ser dirigido a las siguientes actiidades:

a. Motricidad gruesa: 
          i. Sostener la cabeza. 
          ii. Rodar. 
          iii. Sentarse. 
          iv. Gatear. 
          v. Caminar.

b. Motricidad fina: 
          i. Descubrir sus manos. 
          ii. Aplaudir. 
          iii. Meter objetos en recipientes. 
          iv. Usar el dedo índice. 
          v. Perfeccionar su coordinación.




martes, 9 de abril de 2013

Posturas y reflejos del bebé (8-12 meses)

8 meses:

CABEZA Y TRONCO:

Puede mantenerse sentado por sí mismo.





Puede rodar en las dos direcciones.


EXTREMIDADES:

Tumbado de espaldas puede levantarse el solo hasta la posición de sentado.

Puede mirar un objeto que está fuera de su vista.



Tumbado sobre su abdomen puede levantar su cuerpo llevando todo su peso sobre sus manos y las puntas de los pies.

USO DE LAS MANOS:

Si el niño tiene dos cubos en sus manos y le ofrecen un tercero, el puede dejar soltar uno de los cubos para coger el tercero.


El dedo índice empieza a jugar un rolo muy importante y comienza a enderezarse y además el juega a lanzar objetos.

9 meses:

POSTURAS:

Empieza a gatear y puede ir marcha atrás.



Se mantiene de pie unos momentos agarrándose a los muebles y después se cae.



USO DE LAS MANOS Y COMPRENSIÓN:

Puede coger un objeto pequeño entre su dedo índice y el dedo pulgar.


Dibuja un hilo con una cadena.

Puede entregar un juguetes a sus padres.


10 meses:

POSTURAS:

Gatea a cuatro patas, con las manos y las rodillas.



Se pone de pie sujetándose en un mueble y después de dar unos pasos se cae.


Puede beber solo de su vaso.



USO DE LAS MANOS Y COMPRENSIÓN:

Una pinza más fina y precisa con el pulgar y el índice.


Comprende los conceptos de contenido y continente.


11 meses:

POSTURA:

Puede caminar como "un oso. Camina ahora más seguro apoyándose en sus manos y en sus pies.


Camina por si solo sujetándose en algún mueble. Puede hacerlo incluso asegurándose con una sola mano.


Puede caminar si un adulto le sujeta de las dos manos.


USO DE LAS MANOS Y COMPRENSIÓN: 

Le gusta señalar con el dedo índice los objetos. Tiene curiosidad por ellos.


Puede lanzar una pelota a un adulto.


Le gusta colocar unos objetos dentro de otros y comprender la parte y el todo, el concepto de dentro y de fuera y el de parte superior y parte inferior. 


12 meses:

POSTURA:

Puede caminar sujeto por una mano. (comenzará a caminar solo entre los 13 y 15 meses)




Cuando está en posición vertical puede agacharse para coger un objeto.


Le gusta meter unos objetos dentro de otros y sacarlos después.


USO DE LAS MANOS Y COMPRENSIÓN:

Puede liberar objetos con una fina precisión de movimientos y le gusta lanzar objetos uno por uno.


En los juegos de piezas. El puede colocar la pieza redonda en el agujero adecuado si un adulto le muestra como hacerlo.


jueves, 4 de abril de 2013

Hitos Evolutivos (8-12 meses)


¿QUÉ SOMOS CAPACES DE HACER DE 8 A 12 MESES?

A continuación queremos presentaros una serie de hitos muy característicos de los 8 a 12 meses. Estos hitos se encuentran agrupados en áreas generales para ayudarnos a ver y entender mejor como es el desarrollo de los bebés en esta primera época de su vida.

ÁREA MOTORA
-          - Presión palmar, en pinza.
-          - Agarra objetos pequeños, los golpea.
-          - Inicia el gateo.
-          - Se voltea y se pone de pie.


ÁREA COGNITIVA
-         - Coordinación de esquemas secundarios: conducta intencionada (intención antes de la acción).
-         - Desarrolla y combina esquemas conocidos en lugares distintos a los habituales. Movilidad de esquemas.
-         - Busca objetos totalmente ocultos siempre que observe la trayectoria (todavía con dificualtades).
-          - El objeto cobra importancia en sí mismo.
-          - Imita movimientos que observa en los otros y acciones que incluso no le son visibles.
-          - Conducta anticipatoria de sonidos y acciones que revela el comienzo de la memoria y la representación.


ÁREA DEL LENGUAJE
-         - Avanza hacia un objeto y lo designa con el gesto: rutinas de juego con actividad verbo-gestual.
-         - Balbuceo reduplicativo.
-         - Secuencias más largas y con entonación que parecen expresar alguna cosa significativa.


ÁREA AFECTIVO-SOCIAL
-          - Profundiza en la cara de la madre, la sonríe, extraña y rechaza a los desconocidos. Vínculo de apego selectivo.
-          - Le gusta estar rodeado de gente.
-          - Hace gracias.
-          - Sonríe ante su imagen en el espejo.
-         - Aparece la alegría y la tristeza (placer anticipado y displacer anticipado).


lunes, 1 de abril de 2013

Coordinación de esquemas secundarios (8-12 meses).

"Ya tengo intencionalidad, y sé que puedes hacer cosas por mí."

El niño coordina los esquemas y los aplica a situaciones nuevas y distintas. La intencionalidad ahora ya es clara, se han separado medios de fines y busca medios para conseguir fines. Los medios son directos, no utiliza instrumentos.



La causalidad es más realista: entiende espacialidad y temporalidad. Ahora también entiende que los propios objetos son agentes causales, pueden producir efectos. Y las otras personas también generan efectos.
Empieza a “pedir” al otro, porque el otro puede hacerlo, pero también creen que los objetos inanimados pueden producir efectos como los animados.


domingo, 31 de marzo de 2013

Evaluacion kinésica del desarrollo psicomotor de 0 a 8 meses

A continuación se presenta un vídeo en el que se ejemplifican los conceptos y contenidos que se han tratado con anterioridad, sobre el desarrollo psicomotor de los bebés.


Para ver el vídeo haz click aquí: Evaluación Kinésica del desarrollo psicomotor de 0 a 8 meses







martes, 19 de marzo de 2013

Posturas y reflejos del bebé (5-8 meses)


5 meses: 

CABEZA Y TRONCO:

Erguirse desde la posición sentada del bebé con un movimiento activo del mismo.





Acostado sobre el abdomen del cuerpo y apoyando el peso en sus antebrazos, el bebé puede levantar la parte superior del tronco y tirar la cabeza hacia atrás.




EXTREMIDADES:

Acostado sobre la espalda del bebé hace movimientos de pedaleo.



En posición de pie el niño tiene una gran proporción de su peso propio.


Acostado sobre su abdomen, el bebé puede los extender lso antebrazos en frente y sus manos descansar en el suelo.



Apoyándose en su tórax del bebé puede hacer "el avión".



USO DE LAS MANOS:

Aparece el agarre involuntario.


El niño lleva el objeto inmediatamente a la boca. Los agarra con un movimiento general, palmar, que es todavía es impreciso.



6 meses:

CABEZA Y TRONCO:


Tendido en el abdomen el niño puede elevarse con sus manos.




Acostado sobre su espalda el niño puede levantar la cabeza y los hombros con la postura del avión tendido en la cama.




EXTREMIDADES:

Acostado sobre la espalda del bebé le gusta jugar con los pies.



En posición de pie el niño está en lo que se llama "la etapa de saltos".




Acostado sobre su abdomen, el bebé puede jugar con sus manos.




El bebé puede darse la vuelta con el abdomen.





USO DE LAS MANOS:


El niño ha adquirido la capacidad de general, prensión voluntaria para agarrar objetos. Él puede tener dos cubos en las manos, pero si alguno se le cae, no puede buscarlos.






7 meses:

CABEZA Y TRONCO:

Sentado sin apoyo estira sus manos hacia adelante para no caer. Esto es lo que se llama la etapa del "paracaidista".



Sentado con el apoyo de su torso tiene mucho mas movimiento: puede inclinarse para recoger un objeto.




EXTREMIDADES:


El bebé agarra sus pies y se chupa los dedos. Él está descubriendo su cuerpo.



En posición de pie da saltos infantiles y se agacha y es muy activo.




El bebé puede voltearse de espaldas a su abdomen.




USO DE LAS MANOS:

El bebé puede levantar una mano desde el suelo hasta apoderarse de un cubo. El niño pasa cubos de una mano a la otra y los golpea juntos y en el suelo.



El niño puede agarrar con el pulgar y el dedo meñique cualquier objeto.



El niño se vuelve capaz de liberar voluntariamente un objeto.





8 meses:

CABEZA Y TRONCO:

Puede permanecer en la posición de sentado solo, buen tono dorsal muscular.




Fácilmente puede girar en ambas direcciones (espalda-abdomen-espalda).



EXTREMIDADES:

Acostado sobre la espalda  puede elevarse para ponerse en posición sentada.



Él busca un objeto que está fuera de su alcance.



Acostado sobre su abdomen que levantar su cuerpo al cargar con todo su peso sobre las manos y las puntas de los dedos solamente.



USO DE LAS MANOS:

Si el niño tiene dos cubos en las manos y se le ofrece un tercer puede tirar uno al coger el tercero.




El índice comienza a jugar un papel más importante y empieza a enderezarse.




El bebé juega a lanzar objetos.